Santa Águeda – Santos Jesús Méndez Montoya y Felipe de Jesús

1904 – Apertura en Taunton de nuestro primer centro en Inglaterra.

1956 – Se constituye la Comunidad de Hermanos del Instituto La Mennais en Malvín (Montevideo), formada por los Hermanos Fermín, Pedro y Rafael.

Señor Jesús,
Tú que dijiste que todos sean uno,
te damos gracias por llamarnos a la unidad,
por desafiarnos a salir
de nuestros esquemas y seguridades.
Sabes de nuestras resistencias
e inseguridades,
sabes de nuestros sueños y anhelos;
no te son desconocidas
nuestras limitaciones y pobrezas,
y también con ellas
quieres gestar la nueva realidad.
Nos confiamos a María,
que salió a prisa al encuentro
de la vida que clama.
Haz de la familia menesiana
un cuerpo para la misión
que cuide y defienda la vida
de los más pequeños del sur.
Amén.

  • Por la Escuela menesiana de Bialet Massé.
  • Por la operación del H. Francisco.
  • Para que nuevas vocaciones de Hermanos den vitalidad a la misión de la Congregación.
  • Por la familia menesiana del colegio La Mennais de Montevideo y la de Portugalete.
  • Por la preparación del próximo Capítulo de Distrito.
  • Por la preparación a la profesión perpetua del H. Walter.
  • Por los menesianos, las obras y las vocaciones de la provincia San Luis Gonzaga de Haití.

El Hermano pronuncia los votos de obediencia, castidad y pobreza, primero por un tiempo determinado y luego para siempre. Estos votos son recibidos, en nombre de la Iglesia, por el Hermano Superior General, los Hermanos Superiores Mayores o su delegado.

Los Hermanos utilizarán con cuidado los diferentes objetos puestos a su uso y se preocuparán de que no se deterioren por su negligencia. Se les recomienda particularmente la limpieza y la economía.

2001: Anthony Gerard Earley (Edward-Joseph)
2017: Jacques Beaulieu (Claude-Auguste)
2020: André Cado (Jean-Berchmans)


FELIPE DE LAS CASAS RUIZ (1572-1597) fue un fraile mexicano martirizado en Japón. Su padre lo había enviado a Manila para que se dedicara al comercio, pero Felipe entró al seminario de los franciscanos. Cuando lo enviaron a México para que sea ordenado sacerdote allí, una tormenta los desvió hacia Japón, donde se estaba dando una feroz persecución. Fue apresado y junto con otros 25 cristianos fue asesinado en Nagasaki. Su canonización se realizó en 1862.

BERNABÉ DE JESÚS MENDEZ MONTOYA (1880-1928) fue un sacerdote mexicano asesinado por los militares durante las Guerras Cristeras por odio a la religión. De familia muy pobre, ingresó al seminario en Morelia, siendo ordenado en 1906. Se distinguió por su gran dedicación y tesón en todos los lugares por donde pasó. Cuando llegó la persecución, siguió su labor de manera oculta, visitando a los fieles y celebrando por las noches. Descubierto, fue fusilado en la plaza de Guanajuato. Fue canonizado por Juan Pablo II en el año 2000.