15 de marzo de 2025

Mié
12
Mar
Jue
13
Mar
Vie
14
Mar
Sáb
15
Mar
Dom
16
Mar
Lun
17
Mar
Mar
18
Mar

Novena

Novena de oración por la beatificación de Juan María

Intenciones para la Novena

1.- Por la curación de las personas que se encomiendan al Señor por la intercesión de Juan María de la Mennais, y en general, por todas las personas enfermas en nuestros países respectivos.

2.- Para que crezca una auténtica devoción al P. Juan María.

Argentina

Meredit Peletay Correa
Ana Gómez
Valentino Scarpa
José Daniel D’Alleva
Rodrigo Valdivia
Arnobio Sánchez
H. Luis Aldecoa
H. Francisco Bravo
Tomás Bourguet
Luciana Inés Miralpeix
Norma Mercedes Oberti
Alejandra Bigetti
Juan José Racca
Edith Arana
Daniela Vescovi


Bolivia

Raúl Tarupallo
Selmita Tejerina
José Luis Cortez
Ana María Pérez
Mari Lucita Pérez
Mery Diez  de Estenssoro
Maximina Diez


Chile

Jimena Farías Velázquez
Ramón Farías Velázquez
Pamela García
Alejandra Pérez Gutiérrez


Uruguay

Juan Ignacio Barcia
Iker Lasa
Mario Caitano
Carmela Tato de 7 años
Luzmila Rocha Turbey de 7 años
Tiziano Machado: Bebé
Fernando Abadie

José Carlos de la Fuente Gago


A nivel Congregación

Seguimos recibiendo noticias de las iniciativas llevadas a cabo por los Hermanos en diversas regiones del mundo: nuevas profesiones de votos, campamentos de animación apostólica, oraciones para la Novena.
¡Éste es un maravilloso signo de vitalidad para todo el Instituto!

Durante este mes oramos por:
– Los tres Hermanos que iniciaron la nueva misión en Timor del Este.
– Los Hermanos en las regiones amenazadas por el desorden y la inestabilidad, particularmente Haití y África Central.
– Nuestros pacientes: Hermano Luis Aldecoa (Parkinson) / Tommaso y Alessandro (están mucho mejor) / Caroline, una madre de Uganda / Giuseppe y Massimo (ictus isquémico), la joven Irene (anorexia) que inició un curso de rehabilitación terapéutica.

A eso sumamos las intenciones señaladas por los animadores locales.


Oración por la beatificación


Oh Dios, nuestro Padre,
Tú has dado a Juan María de la Mennais
un corazón generoso y un celo inquebrantable
para dar a conocer y hacer amar
a tu Hijo Jesús y su Evangelio.
Haz que sigamos su ejemplo.
Concédenos que seamos capaces
de construir comunidades unidas y fraternas.
Ayúdanos a que propongamos su Evangelio
a los jóvenes de nuestro tiempo.
Para gloria de tu nombre
haz que la santidad de
Juan María de la Mennais
sea reconocida y proclamada por la Iglesia.
Dígnate concedernos por su intercesión
la curación de las personas
encomendadas a Ti.
Por Jesucristo, Nuestro Señor.
Amén

Señor Jesús,
glorifica a tu Siervo,
el venerable Juan María de la Mennais

Estamos en la fase de estudio definitivo de la curación de Enzo Carollo. Hemos recogido la documentación complementaria necesaria para aprobar un segundo examen sobre la curación de Enzo Carollo, que se suma al excelente Summarium realizado por los postuladores de los HH. Delfín Lopez y Gil Rozas.
Estas son los siguientes aportes:
.- La del Dr. Cristian García Roig, de Argentina, Director del Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica, Hospital Mater Dei, al momento de la internación del niño Enzo Carollo, en el año 2006. Envió una nueva actualización de esta sanación, al responder una serie de preguntas planteadas por el Postulador, el 23 de julio de 2024.
.- Las respuestas de otros médicos argentinos, del doctor Hugo Arroyo, neuropediatra y del doctor Huaier, infectólogo, que visitó a Enzo en 2024.
.- La del profesor Roberto Cauda, presidente del Instituto de Enfermedades Infecciosas del Hospital Gemelli de Roma, a favor de reanudar el examen del caso.
.- La del Dr. Andrzej Krzysztofiak, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Pediátrico Bambino Gesù de Roma.
.- La del Dr. Giancarlo Scoppettuolo, responsable del tratamiento de enfermedades infecciosas de la UOS en el hospital Gemelli de Roma.
.- La colaboración en Roma del neurólogo Dr. Massimi.

El postulador recibió este testimonio sobre una curación extraordinaria muy reciente. El hombre curado es un hombre de familia, Sergio Musitano, padre de dos antiguas alumnas del colegio S. Ivo de Roma, dirigido por los Hermanos. Es su esposa, Daniela Allegra, quien envía esta historia.:

Roma, 8 de enero de 2025
Al Postulador.
No será fácil superar el año que acaba, pero lo intentaré.
Sergio llevaba unos años con síntomas extraños: dolor de cabeza, dolor de espalda, ya no podía digerir ciertos alimentos, tenía a menudo problemas gastrointestinales: todo ello lo achacaba al cansancio excesivo y al ejercicio físico. A finales de 2022, comenzó a perder peso y a sudar profusamente por las noches y esta situación se prolongó hasta la hospitalización.
El 12 de diciembre, después de jugar al tenis y acudir a trabajar a su oficina, se sintió mal (fiebre, manos hinchadas, blancas y doloridas). Tan pronto como llegó a casa se trató como si tuviera una gripe común. El primer día tuvo fiebre alta y luego fiebre constante pero moderada. Desde hacía tiempo le había sugerido que se hiciera análisis de sangre, pero quizá le daba miedo.
El viernes 15 no le hice caso y por la tarde llamé a un médico amigo, quien en cuanto conoció los síntomas me sugirió correr a urgencias sin perder más tiempo. De esta manera descubrimos que tenía 600.000 glóbulos blancos y el bazo dilatado hasta 33 cm. Nos aconsejaron internarlo inmediatamente en el gran hospital “Gemelli”, pero una vez allí, como llegamos muy tarde por la noche, nos pidieron que volviéramos a la mañana siguiente. Afortunadamente, le dieron una cama y permaneció hospitalizado hasta el 23 de diciembre.
Regresó y se quedó en casa hasta el día 28, cuando lo llamaron nuevamente a urgencias por unos valores sanguíneos claramente incorrectos. Durante todo este período continuó perdiendo peso y estaba enojado y muy confundido (quizás debido a la cortisona que le administraron). Permaneció en el hospital unos diez días, le insertaron el catéter venoso central (PICC) y los médicos comenzaron con quimioterapia e inmunoterapia.
Después de ser dado de alta del hospital, siguió las terapias mencionadas anteriormente tres días cada tres semanas. A medida que los valores sanguíneos se recuperaron, el bazo también mejoró, volviendo a sus dimensiones normales. Finalmente, a finales de agosto (2023), se sometió a un trasplante autólogo (también llamado autotrasplante o autoinjerto) y, según los médicos, se curó milagrosamente.
Al principio hablábamos de una esperanza de vida de unas pocas semanas y hoy hablan de diez años. Lo increíble fue la recuperación. Para realizar el trasplante fue necesario primero restablecer completamente los valores sanguíneos, que normalmente se reconstruyen en pocos meses. En Sergio se recuperaron inmediatamente. Tan pronto como terminó el mes de hospitalización, inmediatamente se recuperó de su enfermedad.
Por supuesto, este mes de aislamiento casi absoluto (sólo podía verlo una hora a la semana y bien aislado) no ha sido un paseo, pero de momento, afortunadamente, sólo es un recuerdo. Espero haber contado nuestra experiencia exhaustivamente. Nunca dejaré de agradecer las oraciones que todo el Instituto dirigió a Dios por la curación de Sergio, gracias a la intercesión del Venerable Juan María de la Mennais.
Daniela Allegra


La intercesión del Padre de la Mennais está testimoniada por la imagen reliquia del Fundador enviada a la familia de Sergio y porque su nombre que está indicado entre las intenciones de oración recomendadas, presentes en el Boletín de la Postulación. (Declaración del Postulador, Hno. Dino De Carolis)


Para más información consultar la página de la Congregación, sección Novena: Lamennais.org
Hay información muy buena de los santuarios marianos de África.