Beatos María del Tránsito Cabanillas y Alejandro Dordi. San José de Calasanz


Oración

Señor, que has dicho:
Dejen que los niños vengan a Mí.
Tú me has inspirado el deseo
de dedicar mi vida
a los niños y jóvenes
para llevarlos a Ti.
Dígnate bendecir mi vocación,
asísteme en mis trabajos de hoy,
derrama sobre mí,
sobre todos mis hermanos
y sobre todos los que trabajamos
en esta obra educativa,
el espíritu de fortaleza,
de caridad y de humildad,
para que nada nos aparte
de tu servicio.
Haz que hoy cumpla con celo
el ministerio educativo
al que me he consagrado.
Hazme perseverar hasta el fin
para alcanzar así
la salvación que nos
has prometido. Amén


Intenciones

.- Por la familia menesiana del colegio Teodelina de Villa G. Gálvez.
.- Por la comunidad de Pétionville (Haití).
.- Por el Postulantado del Congo.
.- Por el próximo Capítulo general


Directorio 82

Una sólida cultura espiritual y doctrinal y una actitud de búsqueda humilde, ayudarán a los Hermanos a encontrar a Dios en la oración.


A la Srta. Jallobert de Monville, 27 de enero de 1815

Humíllate, entra en las profundidades de tu nada: en el fondo de ese abismo será donde encontrarás la paz de Dios.


Difuntos

2006: Luis Fernández (Laurentino). Nació en Revelillas (Cantabria) en 1931. Murió en Bilbao.

1965: Cléonique-Joseph Bablée

MARÍA DEL TRÁNSITO EUGENIA DE LOS DOLORES CABANILLAS (1821-1885) nació en Villa Carlos Paz, Argentina. Luego pasó a estudiar a la ciudad de Córdoba. Se unió a la Tercera Orden de San Francisco. Pasó por un convento de Carmelitas de Buenos Aires y por uno de las Hermanas de la Visitación en Montevideo, pero debió retirarse por su salud. En 1878 fundó la congregación Hermanas Misioneras Terciarias Franciscanas con ayuda de 2 compañeras y un sacerdote franciscano. Fue una mujer prudente. dotada de gran capacidad de discernimiento y un corazón enamorado de Jesús. Pasó su vida sirviendo a los pobres, enfermos y necesitados y se entregó a la educación cristiana de la mujer. Fue declarada beata por el Papa Juan Pablo II en el año 2002.
ALESSANDRO DORDI (1931-1991) fue un sacerdote italiano asesinado por Sendero Luminoso en Perú. A los 18 años ingresó al seminario. Al ordenarse sacerdote, cuando tenía 23 años fue a trabajar entre los campesinos y los que sufrieron de inundaciones en los años 50. 11 años después pasó a un poblado de Suiza y acompañó por 14 años como capellán a los emigrantes italianos. Quería ser misionero en Burundi, pero fue enviado a Perú, al departamento de Ancash, al poblado de Santa. Pocos días antes de su asesinato, Sendero Luminoso había acabado con la vida de los padres polacos Michael Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski. El obispo le había dado permiso para irse del lugar, pero prefirió permanecer al lado de la gente. El 25 de agosto, cuando iba con dos seminaristas, fue detenido e inmediatamente asesinado por los guerrilleros. Fue beatificado por el Papa Francisco en el año 2015.