Santos Héctor Valdivieso y Luis Bertrán


Oración

Cuidaré a mis hermanos,
pues con ellos vivo y camino.
Ellos me dan aire fresco
y con ellos soy menesiano.
Prepararé con ilusión y mimo,
mi regazo para la acogida,
mis manos para la compañía,
Mis entrañas para la misericordia.
Velaré para que no salgan de mí
palabras duras, ni gestos vanidosos.
No criticaré sus manías,
no trivializaré sus problemas,
no los encasillaré en mis cuadrículas,
no envidiaré sus triunfos,
ni me alegraré de sus fallos. Amén


Intenciones

  • Por la familia menesiana del colegio Teodelina de Villa G. Gálvez.
  • Por la comunidad de Santo Domingo (España) y la de Mubende (Uganda).
  • Por las vocaciones y los formadores de Costa de Marfil
  • Por el sínodo que se está desarrollando en Roma.


Constituciones 160

El Capítulo general tiene plena autoridad para tratar, según las Constituciones, toda cuestión relativa a la vida de la Congregación. Puede eventualmente introducir modificaciones en las Constituciones y el Directorio.


A los sacerdotes de Saint-Méen. Sermón sobre el abandono en manos de la Providencia

Nosotros, que pasamos tan rápidamente sobre la tierra, nos mostramos impacientes por recoger lo que hemos sembrado. Dios no se da tanta prisa y sus tardanzas, que nos parecen a veces tan largas, son una prueba de su mismo poder.


Difuntos

1965: Emmanuel-Marie Guénégou
1967: Gratien-Marie Officialdéguy
1991: Hervé Quéré (Hervé-Joseph)
2002: Yves Le Gall (Guillaume-Marie).

HECTOR VALDIVIESO SÁEZ (1910-1934) fue un religioso lasallano argentino, martirizado durante la Revolución de Asturias, revuelta previa a la Guerra Civil Española. Formó parte del grupo de los llamados ‘Mártires de Turón’, junto a otros siete Hermanos de las Escuelas Cristianas y un sacerdote pasionista. Héctor nació en Boedo, Buenos Aires. Los padres decidieron regresar a España en 1914, donde ingresó al seminario de los lasallanos y profesó en 1927. Fue detenido junto a sus compañeros de trabajo y fusilado en el cementerio de Turón.

LUIS BERTRÁN EIXARCH (1526-1581) más conocido como San Luis Beltrán o Bertrán, fue un santo español de la orden de los dominicos, canonizado por el papa Clemente X en 1671. Nació en Valencia y fue enviado como misionero a Cartagena de Indias. Luego trabajó en San José de Bogotá. La crueldad, la avaricia y los abusos de los encomenderos de los oficiales reales, ocupados en la conquista de esas tierras, y la opresión de los indígenas, fueron los principales obstáculos que tuvo que vencer en su trabajo misionero. En varias ocasiones intentaron asesinarlo. Cansado, volvió a España, a Valencia, donde falleció en 1581. Es patrono de Colombia.