Eclesiastés 3, 1-11Salmo 143, 1-4
Un día en que Jesús oraba a solas y sus discípulos estaban con él, les preguntó: ¿Quién dice la gente que soy yo?Ellos le respondieron: Unos dicen que eres Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, alguno de los antiguos profetas que ha resucitado.Pero ustedes, les preguntó, ¿quién dicen que soy yo?Pedro, tomando la palabra, respondió: Tú eres el Mesías de Dios.Y él les ordenó terminantemente que no lo dijeran a nadie.El hijo del hombre, les dijo, debe sufrir mucho, ser rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser condenado a muerte y resucitar al tercer día.
1) Oración: Cuánto nos remarca Lucas la importancia de la oración; en tu vida y en tu día dale un horario a Jesús para hablar con él. No tomes ninguna decisión sin antes haberlo orado y hablado con Dios. Ese momento de interioridad es importante para tener luz en tu día y en tus momentos más cruciales. La oración es ese foco de respiro de tu alma. No dejes de luchar y no te desanimes, pues la oración es tu fortaleza.2) ¿Quién eres?: Hoy me gustaría tomar esta pregunta de una manera más introspectiva, quién sos vos y a dónde se dirige tu identidad, ¿vos te identificas con Jesús? ¿Por dónde va tu vida? Es desde allí en donde vas asumiendo lo que es Dios en tu vida y quién es Dios en tu vida. El egoísmo o el narcisismo, puede llevarte a creer que vos sos algo que no sos o mantener una imagen de vos que no es. Es necesario mirarte y responderte a esta pregunta y no te sorprendas cuando te mires al espejo y te digas “en qué me convertí” o “pero si yo no era así”.3) Asumir la vida: Jesús sabe lo que le costará y el precio de la redención. No se achica a lo que va a enfrentar, sabe que por ahí pasa su vida y es desde allí que nos deja la libertad. Pues sabe que debe pasar por ello para gozar hoy de la resurrección y de la vida. Un universitario sabe que debe pasar un duro examen si quiere gozar de su profesión. Si vos querés disfrutar de la vida, tenés que saber que habrá momentos decisivos de renuncia y de asumir las cosas como son. (P. Zazano)
MÁXIMA¿Quién es Jesús para mí?
Pídele para mí, como yo lo pido para ti, mi querido amigo, que seamos del pequeño número a quienes él mismo (Jesús) se digna instruir, y con los que goza revelándoles sus secretos. (A su amigo Bruté)
Me puse a mirar mis manospa’ recordar lo que hice.Todo lo que yo he logrado…Lo que el esfuerzo me dice…Pero vi las tuyas, las tuyas,tus manos y esas cicatricesque expresan amorNo hay comparación…Dime, dime ¿quién soy yo?¿quién soy yo?…Si todo te lo debo a Ti (lo debo a Ti)¿Quién soy yo?…Pa’ que la gloria sea pa’ mí.Si miro al cielo tus obras dicenmucho más que yo,más que yo.Sin Ti no puedoDime, dime ¿quién soy yo?No hay fruto sin una semilla.El cuadro tiene su pintor.La luna sin sol nunca brillaNo hay mundo sin un creador.Mi corazón no se sostiene solo (solo)Por más que le grite y le pidano arranca si no le das vida.Y que no se me olvideque si abro la boca es para alardearque Tú eres el dueño de todo.Hazme recordar quién soy yo.Si todo te lo debo a Ti (lo debo a Ti)¿Quién soy yo?…Pa’ que la gloria sea pa’ mí.¿Quién soy yo sin la fuenteque me llena de agua la mente?La que limpia mi expedientey me quita la sed de repente.Y es mi repelente pa’I dolor,el abogado de mi errorel carpintero del amor…Pagaste con creces y me diste valor.Y por eso de mi mente no estoy preso.Y cuando un mar de dudas abraNo hay dieta que baje el peso de tu palabra.Y por eso de mi mente no estoy presoY cuando un mar de dudas abraMe hace recordar ¿Quién soy yo?…Si todo te o debo a Ti (lo debo a Ti)