Santo Toribio Romo – Beata Ludovica de Angelis

Señor,
que puedas encontrar en nosotros
todas las perfecciones de tu Hijo,
que seamos,
en la medida que lo permita
la debilidad humana,
revestidos de Jesucristo,
que sigamos a Cristo
en todos sus caminos,
que juzguemos todas las cosas
como él las juzga,
que amemos lo que él ama,
que despreciemos lo que él desprecia.
En una palabra,
que todos nuestros pensamientos
sean conformes a sus pensamientos
y que seamos su imagen viva. Amén
(Juan María

  • Por la preparación del Capítulo de Distrito 2025.
  • Por la preparación para la profesión perpetua del H. Walter.
  • Por la salud del papa Francisco.
  • Por la familia menesiana del colegio La Mennais de Montevideo y de Nanclares de la Oca.
  • Por los menesianos, obras y nuevas vocaciones de la Provincia Santa Teresa del Niño Jesús (Uganda, Sudán del Sur).
  • Por los enfermos y discapacitados de nuestras comunidades educativas.

Para aceptar cargos o responsabilidades que no provengan del Instituto, el Hermano solicita la autorización escrita del Hermano Superior Mayor.

Aleja de ti todos los pensamientos oscuros y preocupados; considerarlos como tentaciones muy peligrosas.

1975: Louis Dupré (Simplice)
1988: Joseph Colliaux (Joseph-Mathieu) y Antonin Cossette (Gabriel-Amable)
1989: Alphonse Baril (Robert-Marie)
2022: Raimond Hould (Gerard-Arthur)


TORIBIO ROMO GONZÁLEZ (1900-1928) fue un sacerdote mexicano, reconocido por la Iglesia católica como santo y mártir, asesinado durante la Guerra Cristera en México. Es considerado como patrono de los «mojados» o migrantes indocumentados y choferes. La persecución callista contra la Iglesia católica enardeció los ánimos de los habitantes de Cuquío y el 9 de noviembre de 1926 se levantaron en armas más de trescientos hombres, para rebelarse en contra de la opresión del Gobierno, que perseguía a muerte a los sacerdotes, quienes tenían que vivir escondidos en el campo huyendo de un lugar a otro. Toribio sabía que su presencia entre los alzados era una condena a muerte. Fue asesinado el 25 de febrero de 1828 y canonizado por Juan Pablo II en el año 2000.

Beata MARÍA LUDOVICA DE ANGELIS (1880-1962) fue una religiosa italiana, perteneciente a la Congregación de Hijas de La Misericordia de santa María Josefa Rossello. Apenas ingresó a la congregación fue enviada a la Argentina. Trabajó en el Hospital de Niños de La Plata, del cual llegó a ser su directora hasta su fallecimiento. Fundó también un hogar para niños. En 1935, sufrió los primeros síntomas del cáncer renal, que causaría su posterior fallecimiento. Se destacó por su ayuda social y su entrega por atender a los enfermos. Juan Pablo II la beatificó en el año 2004.