San Vicente Ferrer – Beata Catalina de María Rodríguez

Liturgia de las horas: Rezamos con el tema PAZ (página 3)

  • Por la preparación del Capítulo de Distrito 2025.
  • Por la visita del H. Miguel Aristondo, asistente general.
  • Por la familia menesiana del colegio Cardenal Copello de Buenos Aires y la comunidad de Sault-Saint-Louis, La Prairie (Canada).
  • Por los menesianos, las obras y las nuevas vocaciones de la Provincia San Miguel Arcángel (Tanzania y Kenia).
  • Por las vocaciones religiosas y sacerdotales.

El profeso puede realizar los actos de propiedad previstos por las leyes, siempre que lo haga con la autorización del Hermano Provincial o del Hermano Visitador.

Nada es más ventajoso para nosotros que formar parte de una Congregación que ofrece apoyo a nuestras debilidades y que nos rodea de barreras para impedirnos retroceder y caer.


1982: Gaudencio Arnáiz. Nació en Revilla de Pomar (Palencia) en 1903. Trabajó en Argentina y Uruguay desde el año 1937 hasta su muerte en Bialet-Massé.

1968: Joseph Besnard (Gabriel Ange)
1996: Napoléon Boisvert (Amédée-Joseph)
2000: Juan José Rioja: Nació en Bilbao el 19 de febrero de 1950. Murió en Bilbao
2020: Miguel Angel Román: Nació el 21 de enero de 1946 en Bilbao. Murió en Bilbao.
2021: Pierre St-Laurent (Gérard-François) y Robert Gonneville.


Josefina Saturnina Rodríguez de Zavalía, más conocida como CATALINA DE MARÍA RODRÍGUEZ (1823-1896) fue una monja argentina fundadora de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús.  A los 29 años se casó con un militar con quien tuvo una hija, que falleció al nacer. Al quedar viuda a los 42 años decidió dedicar su vida al servicio de las mujeres más vulnerables. En 1872 fundó la congregación de las Esclavas y en 1875 hizo sus primeros votos. Fue amiga del Cura Brochero y por eso envió a 16 de sus hermanas para que se hagan cargo del colegio de niñas y de la casa de retiros. Muy pronto su obra se extendió por varias provincias argentinas. Fue beatificada por el papa Francisco en el año 2017.