San David Uribe Velazco

Liturgia de las horas: Rezamos con el tema MISIÓN (página 2)

  • Por el Capítulo de Distrito que se está desarrollando en Bialet Massé.
  • Por la continuidad del carisma menesiano, gracias a nuevas vocaciones de hermanos y laicos comprometidos en esta misión.
  • Por los años los proyectos que surgirán en consonancia a las decisiones que se tomen en el presente Capítulo de distrito.
  • Por todas nuestras comunidades educativas.

Fieles a las llamadas del Espíritu y al carisma fundacional, en medio de los niños y jóvenes a los que son enviados, los Hermanos aspiran a reproducir el rostro evangélico de Jesús Maestro que «amaba a los niños de los que quería rodearse y a los que se dignaba bendecir». 

Otra forma de orgullo es la vanidad del conocimiento, es este deseo inmoderado de aprender, no para trabajar más exitosamente para la gloria de Dios, sino para glorificarse a uno mismo por haber aprendido.

1968: Louis Bourdon (Louis-Flavien)
1978: Eugène Kérébel (Basilide-Jean)
1982: Pierre Hémidy (Guénael)
1993: François Couedelo (François Caraccciolo)
1994: Louis Éveno (Pierre Chrysologue)
2005: Jean-Augustin Quillévéré (Hervé-Bernard) y Jean-Paul Compagna (Cyrille-Maurice).


DAVID URIBE VELAZCO (1889-1927) fue un sacerdote mártir mexicano, asesinado durante las Guerras Cristeras. Fue apresado siendo párroco de Iguala. Le propusieron ser obispo de la iglesia cismática creada por el gobierno, pero rechazó de plano dicha propuesta. Ante la negativa, fue asesinado de un tiro en la nuca, en las inmediaciones de San José Vista Hermosa, el 12 de abril de 1927. El Papa Juan Pablo II lo canonizó en el año 2000.