San Carlos Lwanga y compañeros mártires

Decir Menesianos
es decir camino compartido,
multitud de manos que se unen
para, entre todos,
hacer la marcha más ligera
Es compartir, la vida entrelazada,
es reunir bajo las mismas esperanzas
las diferencias, que así, no nos separan.
Decir Menesianos
es hablar de proyecto común,
sueños compartidos,
camino acompañado.
Es pensar en el otro
y en lo mejor para el otro
y pensar, juntos,
en lo mejor que juntos podemos ofrecer.
Decir Menesianos
es darse fuerzas entre todos.
Es alentarse con la palmada al hombro,
es corregirse sin miedo a los enfados.
Es animarse a crecer juntos poco a poco.
Decir Menesianos
es hablar de apertura y entrega
servicio a los demás,
aprender a ofrecerse, generosos
Decir Menesianos
es el encuentro de muchos
que animados y alentados
pueden superar dificultades
Aquí estamos hoy, juntos,
unidos y en camino
para hacer posible nuestra tarea,
para servir mejor a nuestros jóvenes,
y hacer de ellos las personas
que están llamadas a ser.
Amen.

  • Por los menesianos, las obras y las vocaciones de Uganda y Sudán del Sur.
  • Para que la fe cristiana siga expandiéndose en África, regada por la sangre de los mártires.
  • Por la familia menesiana de San Borja y la de Aguilar de Campóo.
  • Por el cumpleaños del H. Francisco Rodríguez, de la comunidad de Portugalete.
  • Por los enfermos por los cuales rezamos en la novena y la beatificación de Juan María.

Con humildad y confianza, el Hermano se decide a acercarse a sus Hermanos para ofrecerles su perdón o disculparse por las faltas que ha cometido, con el fin de estrechar los lazos de la caridad fraterna.

El hombre más razonable sería aquel que alimentara su mente con un solo pensamiento: ¡Sólo Dios! Pero es sólo el corazón cristiano el que escucha estas palabras: sólo Dios.


1993: Ignacio María Corta (Germán). Nació en Villafranca de Ordizia (Guipúzcoa) en 1927. Trabajó en Argentina y Uruguay desde el año 1952 hasta su muerte en Buenos Aires.

2006: Alphonse Chapeau (Athanase)