San Marcelino Champagnat

1861 – Muerte de Monseñor Nicolás Agustín de la Croix d’Azolette, fundador de los Hermanos de Gascuña, en el sur de Francia.

Señor Jesús, hace 200 años,
Juan María de la Mennais
y Gabriel Deshayes
vivieron el desamparo
de los niños y de los jóvenes
“que eran como ovejas sin pastor”.
Ilumínanos y haznos descubrir hoy
el grito de los que esperan
pastores de corazón generoso.
Concede a todos los miembros
de la Familia Menesiana
apoyarse en tu misericordia,
en la unidad de una única Familia.
Y danos la paz y la alegría de escribir
una nueva página para la misión.
Que con la oración a María,
caminemos juntos
por los caminos de la paz
y que anunciemos con gozo
la Buena Nueva a los pobres.
¡Dios sólo en el tiempo
Dios sólo en la eternidad!

  • Por los menesianos, laicos y hermanos del mundo entero, para que sean fieles al carisma fundacional.
  • Por las vocaciones de hermanos y laicos menesianos.
  • Por las comunidades menesianas más necesitadas y probadas del mundo.
  • Por el superior general y su consejo.
  • Por los Maristas y sus obras.
  • Por los maestros bolivianos en su día.

La Congregación de los Hermanos de la Instrucción Cristiana de Ploërmel es un Instituto religioso de Hermanos, de derecho pontificio. Fue fundada por Juan María Robert de la Mennais y Gabriel Deshayes. El 6 de junio de 1819, en el Tratado de Unión, los dos fundadores en Saint-Brieuc sientan las bases de la naciente Congregación. En septiembre de 1820, en el retiro de Auray, recibe su forma definitiva por medio de su nombre, su regla y su divisa.

Todas tus acciones deben ser santificadas por la obediencia y dejarían de agradar a Dios si las hicieras fuera de las reglas prescritas para ti.

1947: Maximino Mendiguren (Eladio). Nació en Ollávarre en 1912. Murió en Castelgandolfo.
1973: Édouard Delorme (Florentin)
1987: Adélard Croteau (Eugène-Victor)
1998: Pierre-Jean Cosquer (Euchariste)
2003: Remo Andreucci (Guido-Marie)
2004: Alfred Paquin (André Avellin)
2009: Pierre Lefeuvre. (Dominique-André)
2011: Alphonse Guilloux (Alphonse-Étienne)


Marcelino José Benito Champagnat (1789-1840), conocido como San Marcelino Champagnat, fue un sacerdote francés, fundador de la Congregación de los Hermanos Maristas. A los 16 años entró al seminario, y fue ordenado en el año 1816. Fue nombrado vicario de una pequeña parroquia donde se dedicó a predicar, visitar a los enfermos, dar catequesis a los niños, distribuir libros para extender las buenas lecturas, etc. Allí comenzó su proyecto de Hermanos para la educación infantil. El 2 de enero de 1817 nació la congregación de los Maristas. Champagnat les dio el nombre de Hermanitos de María o Hermanos Maristas en honor a la Virgen. Al año siguiente fundó su primera escuela en su pueblo natal y luego muchas otras. Decía que «para educar hay que amar»,​ lo que se convirtió en el lema de los educadores Maristas. Fue canonizado en el año 1999 por Juan Pablo II tras reconocer el 4º milagro, la curación súbita de la histoplasmosis de un Hermano Marista uruguayo.