18 de noviembre de 2025

Sáb
15
Nov
Dom
16
Nov
Lun
17
Nov
Mar
18
Nov
Mié
19
Nov
Jue
20
Nov
Vie
21
Nov

Novena

Novena de oración por la beatificación de Juan María

Intenciones para la Novena

1.- Por la curación de las personas que se encomiendan al Señor por la intercesión de Juan María de la Mennais, y en general, por todas las personas enfermas en nuestros países respectivos.

2.- Para que crezca una auténtica devoción al P. Juan María.

Argentina

Cintia Croceta
Pablo David Noble
Walter Cantero
Carlos Gómez
Viveca Arra
Silvana Norkett
Matías Altamirano
Leandro D’Arrisso
Ameli Scollo
Gabriela Caruso
Meredit Peletay Correa
Valentino Scarpa
José Daniel D’Alleva
Rodrigo Valdivia
Arnobio Sánchez
H. Luis Aldecoa
Tomás Bourguet
Luciana Inés Miralpeix
Norma Mercedes Oberti
Alejandra Bigetti
Juan José Racca


Bolivia

H. Casimiro Meriel
Raúl Tarupallo
Selmita Tejerina
José Luis Cortez
Ana María Pérez
Mari Lucita Pérez
Mery Diez  de Estenssoro
Claudio Guaji Jare


Chile

Raquel Guerra
Jimena Farías Velázquez
Ramón Farías Velázquez
Pamela García
Alejandra Pérez Gutiérrez


Uruguay

Norma Lima
José Luis Draper
Juan Ignacio Barcia
Iker Lasa
Carmela Tato de 7 años
Luzmila Rocha Turbey de 7 años
Tiziano Machado: Bebé
Fernando Abadie

H. Alberto Pardo
Laura Morso Pérez

  • 1899: Apertura de la Causa de Beatificación por la institución del Tribunal Diocesano Informativo de
  • Vannes y la exhumación del cuerpo del Siervo de Dios (SdD) Juan María Robert de la Mennais (6 de agosto de 1900).
  • 1901: Examen por la Congregación de Ritos de la validez de la investigación diocesana y de los escritos del SdD.
  • 1911: Introducción de la Causa de Beatificación y Canonización de SdD Juan María de la Mennais en Roma, ante la Congregación de Ritos (código número: 426), por Decreto firmado por el Papa San Pío X. Desde esta fase, SdD ha recibido el título de Venerable.
  • 1915: Decreto de “Non Cultu” (no culto impropio).
  • 1924: Decreto de “Fama sanctitatis” (renombre de santidad) y segunda exhumación en 1926.
  • 1936: Decreto que valida el Proceso Apostólico en Roma sobre las virtudes y los milagros.
  • 1946: Congregación preparatoria para el examen de la naturaleza heroica de las virtudes teologales y cardinales del Siervo de Dios: en vista de las numerosas dificultades planteadas (relaciones con su hermano Félix, dificultades con ciertos obispos…) el estudio se traslada a la sección histórica.
  • 1946-1965: Para abordar estas objeciones, el postulador el Hno. Hippolyte-Victor, junto con el obispo Frutaz de la sección histórica, quien fue nombrado relator de la Causa, emprendió una extensa investigación. Frutaz compiló entonces el «Summarium additionale», que resultó crucial para refutar las objeciones.
  • 1965: La Congregación Preparatoria acoge con satisfacción las respuestas del Summarium Additionale.
  • 1966: Congregación General del 21 de junio: El Papa San Pablo VI proclama las heroicas virtudes
  • cristianas del Siervo de Dios Juan María Robert de la Mennais.

Desde entonces, el Instituto ha realizado un extenso trabajo sobre la devoción, la espiritualidad, el carisma y la historia del Padre de la Mennais y sus congregaciones. Sin embargo, la Causa no ha avanzado. Para lograr la Beatificación, la Iglesia debe reconocer un milagro: una curación considerada inexplicable desde el punto de vista científico, obtenida por la intercesión del Venerable. Para ello, los postuladores más recientes presentaron dos curaciones específicas:

2006-2016: Enzo Carollo:
Un niño de cinco años, alumno del colegio de los Hermanos de Buenos Aires, contrajo encefalitis en 2005 causada por una infección de Mycoplasma pneumoniae. Su estado era crítico: sufrió convulsiones, crisis epilépticas y paro respiratorio. El tratamiento que recibió parecía ineficaz. En el colegio, todos rezaban por él. De repente, el Domingo de Pascua, experimentó una mejoría inesperada. Salió de peligro y se recuperó rápidamente.

Los Hermanos postuladores Delfín López y Gil Rozas siguieron la investigación diocesana, presidida por el
cardenal Bergoglio, futuro papa Francisco. Elaboraron un informe completo y muy detallado para el
Dicasterio para las Causas de los Santos. La Comisión Médica oficial (Consulta Médica) examinó la
curación. Su conclusión fue: «esta curación es científicamente explicable por 5 votos a 2»; por lo tanto,
un veredicto negativo.

1956-2023: Josette Poulain:
Este es un caso considerado histórico que ocurrió en 1956 en Combourg, Francia. Una niña de cinco años jugaba con sus hermanos menores mientras su madre trabajaba en el jardín. Al correr, se subió a una mesa, cayó y se golpeó contra la esquina de una estufa de hierro. Sufrió un hematoma cerebral, entró en coma y quedó paralizada. El médico la trasladó de inmediato a una clínica, pero seguía en coma. Llamaron a un cirujano para que le practicara una trepanación y descomprimiera el hematoma. Mientras tanto, las Hermanas Hijas de la Providencia rezaron por ella como comunidad y colocaron una imagen del Padre bajo su almohada. Cuando llegó el cirujano, encontró a Josette respirando bien, ya no estaba paralizada, consciente y hablaba con calma.

La documentación de esta curación fue recopilada por el padre Hippolyte-Victor y enviada al Dicasterio
para las Causas de los Santos ya en 1957. Sin embargo, no se presentó oficialmente. La causa se reabrió
en 2017 por el postulador, el H. Dino De Carolis, quien solicitó una investigación adicional en Rennes.
Esta fue llevada a cabo por el tribunal presidido por el obispo D’Ornellas y supervisado por el
vicepostulador, el Hno. Michel Bouvais. El expediente se envió entonces a Roma y fue examinado en 2023
por la Comisión Médica. La conclusión no reconoció la inexplicabilidad de la curación y emitió un veredicto suspensivo: no se pudo emitir un veredicto debido a la falta de instrumentos neurorradiológicos y a que los datos clínicos no siempre eran consistentes, dada la premura de las circunstancias.

2025: Reanudación del examen de la cura de Enzo Carollo
Tras consultar con especialistas médicos, constatamos que varios de ellos cuestionan las conclusiones de
la Comisión Médica y abogan por una investigación más exhaustiva, alegando diversas razones: la
atención recibida fue insuficiente, el daño cerebral debería haber tenido graves consecuencias, la
recuperación fue sorprendente… Actualmente, el Postulador está buscando a varios especialistas de
renombre que coinciden en la necesidad de un nuevo examen. [Nota: Las apelaciones para la revisión de
las resoluciones de la Comisión Médica son bastante frecuentes en el Dicasterio para las Causas de los
Santos].

Intenciones a nivel Congregación

  • Los Hermanos y sus familias en países que sufren inestabilidad política, conflictos armados, desorden, violencia y crisis humanitarias, especialmente Haití, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Tanzania, los Hermanos de la misión de Timor-Leste.
  • Hermanos, hermanas y laicos en situaciones de vulnerabilidad, enfermos y en residencias de ancianos: son tesoros de ofrendas y oraciones para la Familia Menesiana.
  • Pacientes reportados a la Oficina Central de Postulación: Hno. Alberto Pardo, Sr. Stéphane, Anna y sus dos hijos discapacitados, Claudio y Monica: padre y madre con cáncer, Graziano: joven esposo con cáncer, Lazo Flores y Léanna Rubinos con leucemia.
  • Los enfermos de cada distrito o provincia.

Invitamos a los Hermanos ancianos o enfermos, especialmente a los que se encuentran en residencias de ancianos, a intensificar sus oraciones y a ofrecer sus dificultades por el bien de la Iglesia, por la paz en el mundo y también por nuestros Institutos Menesianos. En particular, les confiamos la causa de beatificación del Padre de la Mennais, porque es un don que viene de Dios y podemos obtenerlo mediante su gracia.

Recitar (además de la Novena) cada mes/ o cada semana/ o cada día un ROSARIO por la BEATIFICACIÓN del Padre de la Mennais.


Oración por la beatificación


Oh Dios, nuestro Padre,
Tú has dado a Juan María de la Mennais
un corazón generoso y un celo inquebrantable
para dar a conocer y hacer amar
a tu Hijo Jesús y su Evangelio.
Haz que sigamos su ejemplo.
Concédenos que seamos capaces
de construir comunidades unidas y fraternas.
Ayúdanos a que propongamos su Evangelio
a los jóvenes de nuestro tiempo.
Para gloria de tu nombre
haz que la santidad de
Juan María de la Mennais
sea reconocida y proclamada por la Iglesia.
Dígnate concedernos por su intercesión
la curación de las personas
encomendadas a Ti.
Por Jesucristo, Nuestro Señor.
Amén
Señor Jesús,
glorifica a tu Siervo,
el venerable Juan María de la Mennais