Intenciones para la Novena
1.- Por la curación de las personas que se encomiendan al Señor por la intercesión de Juan María de la Mennais, y en general, por todas las personas enfermas en nuestros países respectivos.
2.- Para que crezca una auténtica devoción al P. Juan María.
Cintia CrocetaPablo David NobleWalter CanteroCarlos GómezViveca ArraSilvana NorkettMatías AltamiranoLeandro D’ArrissoAmeli ScolloGabriela CarusoMeredit Peletay CorreaValentino ScarpaJosé Daniel D’AllevaRodrigo ValdiviaArnobio SánchezH. Luis AldecoaTomás BourguetLuciana Inés MiralpeixNorma Mercedes ObertiAlejandra BigettiJuan José Racca
H. Casimiro MerielRaúl TarupalloSelmita TejerinaJosé Luis CortezAna María PérezMari Lucita PérezMery Diez de EstenssoroClaudio Guaji Jare
Raquel GuerraJimena Farías VelázquezRamón Farías VelázquezPamela GarcíaAlejandra Pérez Gutiérrez
Norma LimaJosé Luis DraperJuan Ignacio BarciaIker LasaCarmela Tato de 7 añosLuzmila Rocha Turbey de 7 añosTiziano Machado: BebéFernando Abadie
H. Alberto PardoLaura Morso Pérez
Desde entonces, el Instituto ha realizado un extenso trabajo sobre la devoción, la espiritualidad, el carisma y la historia del Padre de la Mennais y sus congregaciones. Sin embargo, la Causa no ha avanzado. Para lograr la Beatificación, la Iglesia debe reconocer un milagro: una curación considerada inexplicable desde el punto de vista científico, obtenida por la intercesión del Venerable. Para ello, los postuladores más recientes presentaron dos curaciones específicas: 2006-2016: Enzo Carollo: Un niño de cinco años, alumno del colegio de los Hermanos de Buenos Aires, contrajo encefalitis en 2005 causada por una infección de Mycoplasma pneumoniae. Su estado era crítico: sufrió convulsiones, crisis epilépticas y paro respiratorio. El tratamiento que recibió parecía ineficaz. En el colegio, todos rezaban por él. De repente, el Domingo de Pascua, experimentó una mejoría inesperada. Salió de peligro y se recuperó rápidamente.Los Hermanos postuladores Delfín López y Gil Rozas siguieron la investigación diocesana, presidida por elcardenal Bergoglio, futuro papa Francisco. Elaboraron un informe completo y muy detallado para elDicasterio para las Causas de los Santos. La Comisión Médica oficial (Consulta Médica) examinó lacuración. Su conclusión fue: «esta curación es científicamente explicable por 5 votos a 2»; por lo tanto,un veredicto negativo.
1956-2023: Josette Poulain: Este es un caso considerado histórico que ocurrió en 1956 en Combourg, Francia. Una niña de cinco años jugaba con sus hermanos menores mientras su madre trabajaba en el jardín. Al correr, se subió a una mesa, cayó y se golpeó contra la esquina de una estufa de hierro. Sufrió un hematoma cerebral, entró en coma y quedó paralizada. El médico la trasladó de inmediato a una clínica, pero seguía en coma. Llamaron a un cirujano para que le practicara una trepanación y descomprimiera el hematoma. Mientras tanto, las Hermanas Hijas de la Providencia rezaron por ella como comunidad y colocaron una imagen del Padre bajo su almohada. Cuando llegó el cirujano, encontró a Josette respirando bien, ya no estaba paralizada, consciente y hablaba con calma.La documentación de esta curación fue recopilada por el padre Hippolyte-Victor y enviada al Dicasteriopara las Causas de los Santos ya en 1957. Sin embargo, no se presentó oficialmente. La causa se reabrióen 2017 por el postulador, el H. Dino De Carolis, quien solicitó una investigación adicional en Rennes.Esta fue llevada a cabo por el tribunal presidido por el obispo D’Ornellas y supervisado por elvicepostulador, el Hno. Michel Bouvais. El expediente se envió entonces a Roma y fue examinado en 2023por la Comisión Médica. La conclusión no reconoció la inexplicabilidad de la curación y emitió un veredicto suspensivo: no se pudo emitir un veredicto debido a la falta de instrumentos neurorradiológicos y a que los datos clínicos no siempre eran consistentes, dada la premura de las circunstancias.
2025: Reanudación del examen de la cura de Enzo CarolloTras consultar con especialistas médicos, constatamos que varios de ellos cuestionan las conclusiones dela Comisión Médica y abogan por una investigación más exhaustiva, alegando diversas razones: laatención recibida fue insuficiente, el daño cerebral debería haber tenido graves consecuencias, larecuperación fue sorprendente… Actualmente, el Postulador está buscando a varios especialistas derenombre que coinciden en la necesidad de un nuevo examen. [Nota: Las apelaciones para la revisión delas resoluciones de la Comisión Médica son bastante frecuentes en el Dicasterio para las Causas de losSantos].
Invitamos a los Hermanos ancianos o enfermos, especialmente a los que se encuentran en residencias de ancianos, a intensificar sus oraciones y a ofrecer sus dificultades por el bien de la Iglesia, por la paz en el mundo y también por nuestros Institutos Menesianos. En particular, les confiamos la causa de beatificación del Padre de la Mennais, porque es un don que viene de Dios y podemos obtenerlo mediante su gracia.
Recitar (además de la Novena) cada mes/ o cada semana/ o cada día un ROSARIO por la BEATIFICACIÓN del Padre de la Mennais.
Oh Dios, nuestro Padre,Tú has dado a Juan María de la Mennaisun corazón generoso y un celo inquebrantablepara dar a conocer y hacer amara tu Hijo Jesús y su Evangelio.Haz que sigamos su ejemplo.Concédenos que seamos capacesde construir comunidades unidas y fraternas.Ayúdanos a que propongamos su Evangelioa los jóvenes de nuestro tiempo.Para gloria de tu nombrehaz que la santidad deJuan María de la Mennaissea reconocida y proclamada por la Iglesia.Dígnate concedernos por su intercesiónla curación de las personasencomendadas a Ti.Por Jesucristo, Nuestro Señor.AménSeñor Jesús,glorifica a tu Siervo,el venerable Juan María de la Mennais